Menu

Cerca de 2.500 cántabros atenderán este domingo las 823 mesas electorales habilitadas y cobrarán 65 euros de dieta

Un total de 2.469 ciudadanos se encargarán de atender las 823 mesas electorales que se constituirán en los 424 colegios o locales electorales repartidas por toda la región para las elecciones europeas, autonómicas y municipales de este domingo, 26 de mayo, una labor por la que cada uno de ellos cobrará 65 euros en concepto de dieta, la misma cantidad que en los comicios generales del pasado 28 de abril.

Entre titulares y suplentes, 7.400 personas están citadas a primera hora del domingo en los 424 colegios electorales habilitados en los 102 municipios de Cantabria, los mismos que en las generales. Los suplentes son 4.938 en total.

Delegación de Gobierno estima que la jornada electoral movilizará en total a más de 9.000 personas, contando también a los 457 representantes de la Administración, 80 personas de la Delegación de Gobierno y medio centenar del Gobierno de Cantabria-, además de los más de 1.000 efectivos policiales.

Como en cada proceso electoral, los ayuntamientos han sido los encargados de elegir por sorteo a los miembros de las mesas -presidente y dos vocales- y sus correspondientes suplentes, dos por cargo.

En el conjunto del país, un total de 180.219 ciudadanos se encargarán este domingo de atender las 60.073 mesas electorales repartidas por todo el país para las autonómicas, municipales y europeas. Son 105 más que en las generales, y los suplentes suman 360.438, unos 200 más, por lo que un total de 540.657 personas en todo el país deberán acudir a los colegios electorales a las ocho de la mañana.

IMPRESCINDIBLES PARA CONSTITUIR LAS MESAS

La cita es para el presidente y los dos vocales elegidos, pero también para los suplentes (dos por puesto), que tienen que acudir al colegio electoral por si fallan los titulares. Las mesas no se constituyen sin estos tres cargos y, si falta alguno, la Junta Electoral puede obligar a los primeros votantes que se acerquen a formar parte de la mesa.

Una vez constituidas las mesas, a las nueve de la mañana se abrirán los colegios electorales, donde se podrá votar hasta las ocho de la tarde.

Cerrados los colegios se procederá al escrutinio en cada mesa. El recuento incluirá los votos que hayan sido enviados por correo desde España y que serán añadidos al resto. Primero se abren los sobres con las papeletas de las elecciones europeas y después los de las municipales y autonómicas.

Pero los primeros resultados que se conocerán serán los de las municipales y autonómicas puesto que la normativa comunitaria establece que no se pueden ofrecer datos del escrutinio para el Parlamento Europeo hasta el cierre de los colegios electorales en todos los países. Por tanto, habrá que esperar hasta las once de la noche, cuando cierren las urnas en Italia, último país en concluir el proceso, para empezar a publicar los datos de ese recuento.

VOTOS BLANCOS O NULOS

En el recuento, los miembros de las mesas considerarán voto en blanco aquellos sobres que no contengan ninguna papeleta y rechazarán, además, los votos nulos, es decir, aquellos que no sean papeletas y sobre oficiales, las papeletas sin sobre, las que estén manipuladas de alguna forma (por ejemplo, escritas) o los sobres con papeletas de más de una candidatura.

Concluido el recuento, los miembros de las mesas deben completar las actas y entregarlas donde corresponda: el presidente llevará a los juzgados de primera instancia o de paz el escrutinio y un vocal esperará a que un funcionario de Correos recoja en el colegio electoral copia del acta de constitución de la mesa y de la sesión.

Paralelamente, Interior habrá facilitado los medios técnicos necesarios para comunicar los datos al Ministerio por vía telemática con idea de ofrecer los resultados provisionales en la noche electoral.

Además de tener derecho a una dieta, los ciudadanos que hayan formado parte de las mesas y que sean trabajadores por cuenta ajena podrán ver reducida la jornada laboral del día siguiente, esto es, del lunes 27 de mayo, en cinco horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los camargueses y cántabros podremos votar entre un total de 32 candidaturas que competirán por un escaño en las Europeas

De la misma forma que ya os hemos hablado ya en Radio Camargo de las candidaturas que concurren a los Comicios municipales y regionales del 26 de mayo, y cuyas papeletas estarán a nuestro alcance ese día, también os comentamos ahora que en esa misma cita electoral tendrá lugar la consulta a las Elecciones Europeas. Y, en este caso, finalmente serán 32 candidaturas las que concurran finalmente a las mismas, después de la que Junta Electoral Central (JEC) haya tumbado 7 de las 39 que se habían presentado, por no cumplir alguno de los requisitos que exige la Ley Electoral.

En esos comicios deberán elegirse 54 diputados al Parlamento Europeo (con cinco más en la reserva para cuando se produzca el Brexit) y, además del PP, el PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos, en el listado también aparece Vox y coaliciones de partidos de ámbito territorial y fuerzas extraparlamentarias de distinto signo, incluyendo comunistas, feministas, latinos, centristas y ultraderechistas.

Por un lado, Esquerra Republicana (ERC) lidera una lista independentista con Bildu, el BNG y otros partidos asturianos, canarios y aragoneses. La candidatura, con la denominación Ahora Repúblicas, está encabezada por Oriol Junqueras (ERC), en prisión preventiva por el referéndum del 1 de octubre de 2017, seguido del histórico batasuno Pernando Barrena y con Ana Miranda (BNG) relegada a la quinta plaza.

Por su parte, Junts per Catalunya (JxCat) y sus marcas precedentes de PDeCAT y la antigua Convergència (CDC) han presentado una candidatura con la denominación Lliures per Europa (Junts) que iba a encabezar Carles Puigdemont junto con los exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí.

Sin embargo, la Junta Electoral decidió este lunes excluir a los tres procesados en rebeldía, atendiendo los recursos del PP y Ciudadanos, y Junts los ha sustituido por el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye; el excalde de Barcelona Xavier Trias; y la periodista Beatriz Talegón, tal y como recoge el Boletín Oficial del Estado de este martes.

De su lado, el PNV, Coalición Canaria, Compromiso por Galicia, Agrupación Atarrabia, Proposta per les Illes Balears y Democrates Valencians concurrirán bajo la marca Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) y con la nacionalista vasca Izaskun Bilbao de número uno.

Los valencianos de Compromís lideran otra candidatura de coalición con más de una quincena de partidos de ámbito territorial como Nueva Canarias, Chunta Aragonesista o En Marea.

Foro Asturias, que en las generales iba en coalición con el PP, ha presentado una candidatura propia al Parlamento Europeo que cierra su fundador, el exministro Francisco Álvarez Cascos. Otras formaciones territoriales con lista europea son Andalucía por Sí y Extremeños (PREX CREX).

PODEMOS, IU Y OTRAS IZQUIERDAS

Por su parte, Podemos e IU concurren con una lista con la denominación Unidas Podemos Cambiar Europa encabezada por la independiente María Eugenia Rodríguez Palop. De la coalición ha desaparecido Equo, ya que las bases rechazaron esa alianza y ello provocó su división.

De Izquierda Unida han surgido además otras dos listas. Por un lado, Actúa, el partido impulsado por Gaspar Llamazares, presenta una candidatura europea encabezada por María Garzón y con su padre, el exjuez Baltasar Garzón, de número 6. E Izquierda en Positivo, apadrinada por Francisco Frutos y presentada como la izquierda no nacionalista, concurre con una lista encabezada por Javier Couso, eurodiputado de IU y hermano del cámara asesinado en la guerra de Irak.

Asimismo, hay dos candidaturas comunistas: el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) y la coalición de partidos comunistas de Los Pueblos de España, del Poble de Catalunya y del Pueblo Andaluz, así como una lista de Solidaridad Autogestión Internacionalista y otra del Movimiento Corriente Roja.

En el extremo opuesto se estrena la marca ADÑ, una coalición de formaciones ultraderechistas y euroescépticas como Alternativa Española, Falange Española de las Jons, Democracia Nacional y La Falange, que se han unido bajo el lema 'Identidad Española' y que competirán por el espacio a la derecha de Vox. Su cabeza de lista es Martín Ricardo Sáenz de Ynestrillas e incluyen a una hija de Blas Piñar como número cuatro.

FEMINISTAS Y SU NÉMESIS

En la relación de listas, publicadas este pasado martes en el BOE, figura también Iniciativa Feminista, una candidatura que defiende los derechos de la mujer, y por el contrario la lista de Igualdad Real (IGRE), que quiere acabar con las leyes de género.

Se estrenan también Volt, que se autodefine como primer movimiento político paneuropeo progresista, surgido en 2017 como contraposición al Brexit; y el Movimiento Independiente Euro Latino (MIEL), una formación que pretende llevar la voz de los latinos que residen en la UE y cuya lista encabeza en España el venezolano José Luis Cordeiro Mateo.

En el listado figuran también veteranos extraparlamentarios como el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), Recortes Cero, el Partido Humanista, Por un Mundo más Justo (PUM+J) y Pirates de Catalunya-European Pirates, así como nuevas marcas como Alternativa Republicana, Contigo Somos Democracia (CSD) y la coalición Centristas por Europa (Coalición de Centro Democrático, Lliures, Unidos para la Independencia de la Justicia y Centrados).

La campaña electoral para las elecciones europeas comenzará a las cero horas del viernes 10 de mayo y concluirá a las doce de la noche del día 24, dos semanas después.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Publicada la relación de locales y lugares públicos para la realización gratuita de actos de campaña electoral al Parlamento Europeo

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica este miércoles 17, en una edición extraordinaria, la relación de locales oficiales y lugares públicos de uso gratuito para la celebración de actos de la campaña electoral para las elecciones al Parlamento Europeo, autonómicas y locales del 26 de mayo

En concreto, se pueden consultar los locales y lugares públicos reservados para la realización gratuita de actos de campaña la electoral, con especificación de días y horas en que cada uno sea utilizable, de las juntas electorales de las zonas de Laredo, Reinosa, Santander, Santoña, San Vicente de la Barquera y Torrelavega.

En el caso de Camargo (adscrita a la junta electoral de Santander), ofrecemos la relación de locales oficiales y lugares públicos, Centros Escolares y Culturales, en días laborables y fuera de horario lectivo y docente, así como los lugares los lugares públicos que se indican y en los horarios que se fijan.

LOCALES OFICIALES: Centro Cultural Juan de Herrera de Maliaño, Centro Cultural “El Castillo” de Camargo, Centro Cultural de Escobedo, Centro Cultural “La Canaliza” de Igollo, Centro Cultural “El Torreón” de Herrera, Centro Cultural “La Vidriera” de Maliaño.

El Centro Cultural La Vidriera se reserva los días 20,21 y 22 de mayo, a partir de las 19:30 horas, con destino a la realización en la sala de sesiones del mismo de la charla informativa a los miembros de las Mesas Electorales.

COLEGIOS PÚBLICOS: Pedro Velarde de Muriedas, Matilde de la Torre de Muriedas, Agapito Cagiga de Revilla, Mateo Escagedo de Cacicedo.

HORARIOS: Días laborables: a partir de las 17:00 horas hasta las 23:00 horas. Sábados, domingos y festivos: A partir de las 11:00 horas hasta las 23:00 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentadas en Cantabria 13 candidaturas al Congreso y 12 al Senado para las Elecciones Generales del 28 de abril

Un total de trece partidos han registrado candidaturas al Congreso por la circunscripción de Cantabria para las elecciones generales del próximo 28 de abril, y doce de ellos optan también al Senado, según han informado fuentes de la Junta Electoral Provincial.

Una vez concluido el plazo de presentación a las 00.00 horas de este martes, han registrado sus candidaturas PP, PSOE, PRC, Ciudadanos, Unidas Podemos, VOX, PACMA, Escaños en Blanco, Partido Comunista de los Pueblos de España, Por un mundo más justo (PUM+J=), Recortes Cero-Grupo Verde, Partido Libertario y Partido Comunista de los Trabajadores de España (sólo al Congreso).

De los cinco diputados en juego en Cantabria, en las últimas elecciones generales, de junio de 2016, el PP se llevó dos, y PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos uno cada uno. En el Senado, tres de los cuatro puestos en liza fueron para el PP y uno para el PSOE.

En las listas de estos partidos hay importantes novedades. En el PP, el exalcalde de Camargo y diputado, Diego Movellán, pasa a ser cabeza de lista al Congreso, y Ana Madrazo, número uno hace tres años, se integra en la lista del Senado junto con el exdiputado Javier Puente, que vuelve al PP tras abanderar la creación del partido AVANZA.

En el PSOE, la renovación ha sido total, con el sindicalista Luis Clemente como número uno al Congreso y la exalcadesa de Cabezón Isabel Fernández al Senado. El PRC, que esta vez ha decidido optar también a las generales, ha designado al ya exconsejero de Obras Públicas, José María Mazón, para la Cámara baja, y a la diputada regional Rosa Valdés para la alta.

En Ciudadanos, el diputado regional Rubén Gómez sustituye como número uno al Congreso a Félix Álvarez, que será candidato a la Presidencia de Cantabria en las autonómicas de mayo, tras ganar ambos sus respectivas primarias. Mientras que la formación naranja presenta de cabeza de lista al Senado a su coordinadora en Suances, Ruth Pérez.

Desde Unidas Podemos, el concejal de Bezana Luis del Piñal sustituye a Rosana Alonso -exsecretaria general de Podemos- como cabeza de lista al Congreso, y la candidatura al Senado la lidera Rodrigo Romero (IU).

Según la información de la Junta Electoral Provincial, VOX ha sido la última formación en presentar sus candidaturas al Congreso, y al Senado por la circunscripción de Cantabria. En este último caso el cabeza de lista al congreso será finalmente Emilio del Valle, que ha ostentado cargos públicos en gobiernos del PP, tras un cambio de última hora. La persona inicialmente prevista, Ricardo Garrudo, presidente de VOX en Cantabria, ha decidido "quedarse en la región y priorizar las necesidades orgánicas del partido". La lista al Senado la encabeza José Joaquín Bengochea Seco.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PP fuerza más votada en Camargo aunque baja junto al PSOE. Crece IU seguida de Podemos

El Partido Popular ha sido el más votado en Camargo en las Elecciones Europeas de este domingo 25 de Mayo con 3254 votos y un porcentaje del 29,11% (en 2009 obtuvo 6.059) seguido de los socialistas con 2661 votos y un 23,81% (obtuvo 5.288 en el 2009). En tercera posición se sitúa Izquierda Unida que aumenta sus votos de los 279 de hace cinco años a los 1249 y acumula un porcentaje del 11,17% del total de votos emitidos.

 

El aumento de la abstención también se ha dejado notar en nuestro municipio pasando del 47,83% al 52, 28%. De los 23.906 camargueses llamados a las urnas han ejercido su derecho al voto este domingo 11.559 personas, votaron en blanco 327(215 en 2009) y fueron nulos 384 (77 en 2009).

La cuarta fuerza más votada en Camargo ha sido Podemos con 1177 votos que sigue muy de cerca a IU con un porcentaje del 10,53% de votos y después UPyD con 1122 votos y un 10,04%. Ya en menor medida otros votos en el municipio se fueron para Ciudadanos (343); Vox (187); PACMA (152); Primavera Europea (127); Movimiento Red (76); EB (75);EB (75); Partido X (69) y LPD (56).

La jornada transcurrió sin apenas incidentes únicamente tuvo lugar la apertura media hora más tarde de uno de los colegios, el del IES de Muriedas, por la ausencia de fuerzas del orden. El recuento de votos concluía pasadas las diez y media de noche y a las once la Jueza de Paz de Camargo partía ya con el recuento de votos concluído hacia Santander. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

23.906 camargueses están llamados a las urnas este domingo en 32 mesas de doce colegios electorales

23.906 camargueses están llamados a las urnas el próximo domingo de cara a los comicios electorales europeos del 25 de Mayo. Así en el municipio Camargo se van a instalar un total de 32 mesas en una docena de colegios electorales repartidos en los ocho pueblos del Valle.

La mayor parte estarán situadas en los pueblos que aglutinan más cantidad de vecinos, los de Muriedas y Maliaño que contarán entre los dos con 23 mesas que estarán situadas , siete de ellas en el Colegio Pedro Velarde, cinco en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Muriedas, cuatro en el Matilde de la Torre,  tres en el Centro Municipal de Formación del Parque de Cros, dos en el Colegio Juan de Herrera del Alto Maliaño (frente a las tres mesas de anteriores elecciones) y otras dos en el Centro Cultural la Vidriera.

En cuanto al resto de pueblos habrá dos mesas en el Colegio Público de Herrera, otras dos en el Agapito Cagigas de Revilla y dos más en el Colegio Público de Igollo. Finalmente en el Mateo Escagedo de Cacicedo se instará una mesa, otra en el Colegio Público de Escobedo (una menos que en los anteriores comicios) y otra mesa se habilitará en el Colegio Público de Camargo pueblo. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebra este lunes 28 Pleno para la designación de los miembros de las mesas electorales para las Europeas

Camargo celebra este lunes 28 a las 13, 45 el Pleno ordinario del mes de abril en el que como primero de los puntos del orden del día se realizará el sorteo para la designación de los miembros de las Mesas Electorales para las Elecciones europeas del 25 de mayo.

En el Pleno se verán además otros puntos como la delegación del Pleno en el Alcalde que faculta a éste para presentar solicitudes a subvenciones correspondientes a nuevos servicios.

También se verá el en Pleno la subsanaciones presentadas a la convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto y material escolar ya que tras la concesión de estas ayudas el pasado mes, se abrió un plazo especial a fin de que quienes no hubieran presentado la documentación completa no quedaran por ello excluidos de la concesión sino que pudieran así completar el procedimiento

En la sesión de este lunes se informará además de la cuenta de recaudación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional